2019-10-08
Aprender idiomas, Estudiar inglés
Compartir:
Hoy en día, los técnicos y responsables de los departamentos de recursos humanos reciben cientos de candidaturas al día y, por eso, es indispensable que tanto nuestro currículum como nuestra carta de presentación se adapten a la oferta de trabajo. Una de las estrategias que muchos candidatos/tas siguen consiste en ajustar su currículum y carta de presentación (o resume en inglés) al idioma solicitado en la oferta.
Pero, ¿facilita traducir nuestro perfil al inglés a la hora de encontrar trabajo? Definitivamente, sí. Siempre y cuando lo hagamos de una manera correcta y profesional. Aquí os dejamos algunos consejos útiles si estás intentando ampliar tu red de búsqueda de empleo.
Lo primero de todo, es importante hacer una previa investigación: la empresa, el sector, las funciones del puesto, otras habilidades requeridas… y con los datos recogidos, podremos ajustar nuestra candidatura llamando, así, la atención del responsable de contratación.
Una vez tenemos toda la información necesaria, podemos hacer uso de diferentes traductores que nos ayuden a determinar los principales términos del sector y del perfil profesional. Algunos de los más usados, entre otros, son Linguee o WordReference.
Cuidado, no os recomendamos traducir todo el currículum de golpe. La redacción tiene que ser natural, pero el uso de algunos términos más técnicos, le darán esa calidad necesaria para enamorar a quién lo lea.
Traducir tu perfil profesional al inglés es una forma de abrirte nuevas oportunidades. No obstante, es muy importante hacerlo bien para que no te descarten. Aquí tenéis unos consejos:
Otra cosa para tener en cuenta es que en todos los países los currículums y cartas de presentación no llevan la misma información. Es importante, por lo tanto, adaptar la información a cada situación.
Estos son, en términos generales, los apartados que deberás incluir en tu currículum inglés:
Con todo esto, ya puedes empezar a traducir tu currículum al inglés. No olvides que lo más importante es que te tomes tu tiempo y, sobre todo, que te apoyes en las diferentes herramientas que te ayudarán a darle fuerza a tu discurso.
Volver al blogCompartir:
Otros posts relacionados